.
El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y los senadores de la Comisión de Hacienda firmaron el pasado 8 de noviembre el Marco de Entendimiento del Proyecto de Modernización Tributaria.
El Acuerdo Tributario contempla tres ejes:
- Recaudación progresiva que permita financiar la Agenda Social.
- Pro adultos mayores.
- Pro Pymes, pro emprendimiento, y pro crecimiento económico
Foco Pro Crecimiento
El acuerdo crea un sistema Pro Emprendimiento para las Pymes que cumplan ciertos requisitos básicos:
- ventas anuales hasta UF 75.000
- empresa operativa
- dueños personas naturales.
En este régimen se eximirá del pago de
impuesto a las Pymes, y si el emprendedor se encuentra en el tramo exento del
global complementario, ni la empresa ni su dueño deberán tributar.
Para aquellas Pymes que ya están más
establecidas y tienen mejores niveles de venta, y que estaban en el sistema semi
integrado, se mejora el régimen Pyme y se les fijará una tasa de impuesto de
25%, menor que las empresas grandes, además de entregarles los mismos
beneficios e incentivos de las empresas pequeñas. Estas Pymes quedarán en un
sistema integrado en base a retiro.
Las grandes empresas se mantendrán en un sistema semi-integrado.
Fuente: Hacienda.cl
Programas apoyo CORFO
Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR, subsidio):
Beneficiarios:
- Ventas entre 0 y UF 50.000 anuales (lo que será chequeado por el SII).
- Todos los beneficiarios deben tener inicio de actividades.
- Orientados a empresas afectadas por la situación del país y que estén registradas en el catastro y que puedan demostrar cómo fueron afectadas.
Se reconocerán gastos a partir del 21 de octubre. El Programa durará 6 meses y podrá ser renovado. Financiamiento 90% del costo del proyecto, con tope de hasta $6.000.000, los cuales pueden ser destinados a Asistencia Técnica, inversión o capital de trabajo. El cofinanciamiento privado puede ser pecuniario y no pecuniario
Programa Cobertura Créditos
a. FOGAIN (Fondo de Cobertura a Prestamos de Bancos e Intermediarios Financieros). En caso de una Emergencia la Gerencia de Inversión y Financiamiento (GIF) de CORFO a través de su Programa de Cobertura FOGAIN, ofrece una medida de apoyo a las empresas afectadas (directa e indirectamente), consistente en la rebaja de la tasa de comisión para las operaciones de financiamiento acogidas al Programa.
En promedio, la comisión normal que cobra la Corfo a la Banca fluctúa entre 1,4%-1,9%. Ante esta emergencia se estableció una comisión rebajada para las siguientes operaciones de FOGAIN: 0,5% para nuevas operaciones 0,0% para re-programación de operaciones FOGAIN
Fuente: CORFO
Leave Comment